jueves, 28 de enero de 2010

PSICOLOGÍA SOCIAL

PSICOLOGÍA SOCIAL
Los psicológos sociales están interesados en el comportamiento social humano, como actitudes, influencia social, motines, conformismo, liderazgo, racismo, amistad y muchos otros temas. Mi propio interés se centra en la atracción interpersonal.

Objetivos de la psicología ¿Qué esperan lograr lo psicológos? en general, los objetivos de la psicología como ciencia son describir, entender, predecir y controlar el comportamiento. Más allá de esto, el objetivo final de la psicología es reunir conocimientos para beneficio de la humanidad.

A veces nos hacemos las siguientes preguntas:

¿Qué sucede cuando se lesiona el lado derecho del cerebro?
¿Hay más de un tipo de memoria?
¿Cuál es la diferencia entre la solución creativa de problemas y el razonamiento ordinario?
¿Los niños autistas reaccionan de manera anormal con sus padres?.
La respuesta a cada pregunta requiere una descripción cuidadosa del comportamiento. La descripción, o denominación y clasificación, se basa de manera típica en la elaboración de un riesgo detallado de observaciones del comportamiento.

El conocimiento útil comienza con la descripción precisa, pero las descripciones no responden a los "porqués" más importantes: ¿Por qué más mujeres intentan suicidarse y por qué más hombres lo logran? ¿Por qué las personas son ´más agresivas cuando están incómodas? 'Por qué los espectadores a menudo no están dispuestos a ayudar en una mergencia?.

El segundo objetivo de la psicología se cumple cuando podemos explicar el suceso. Es decir, comprender por lo general significa que podemos determinar las causas de un comportamiento. Tomemos como ejemplo la última pregunta "por qué". La apatía del espectador, ha mostrado que las personas a menudo no ayudan cuando se encuentran cerca otras personas a que podrían ayudar. ¿Por qué? Porque ocurre una "dispersión de la responsabilidad", de modo que nadie siente que es necesaria su colaboración. Por lo general, mientras mayor sea el número de personas que podrían ayudar, éste presente, será menos probable que presten ayuda.

El tercer objetivo de la psicología, la predicción, es la capacidad para pronosticar en forma precisa el comportamiento. La apatía del espectador hace una predicción acerca de las probabilidades de obtener ayuda. cualquiera que haya quedado varado por un problema automovilístico en una autopista transitada reconocerá la exactitud de esta predicción.

El objetivo más malentendido de la psicología es el control, probablemente porque parece amenazar la libertad personal. sin embargo, control tan sólo significa alterar las condiciones que influyen en el comportamiento de manera predecible. Si una psicológa sugiere cambios en un salón de clases que ayudan a los niños a aprender mejor, ha ejercido control. Si ayuda a una persona a vencer un temor paralizante a las alturas, el control está implicado.

Los objetivos de la psicología son una consecuencia natural de nuestro deseo de comprender el comportamiento. Para los numerosos temas que se estudian en la psicología, los objetivos se reducen a preguntar:

¿Cuál es la naturaleza de este comprtamiento? (descripción)
¿Por qué ocurre éste? (explicación)
¿Cuáles condiciones lo afectan? (control)

PSICOLOGÍA

Psicología
Sistema y Teoría.
La ciencia evoluciono de los sistemas animismo y de la religión, estas dos se siguen practicando por todo el mundo y no quiere decir que la ciencia remplaza a la religión, el animismo fue el sistema de pensamiento organizado universal, tiempo después la religión evoluciono y mucho después la ciencia fue tomada por los seres humanos.
El animismo es un sistema primitivo de creencias de los antiguos grupos sociales.
La religión nació como consecuencia natural del animismo y la ciencia es esencialmente de la cultura occidental, se extiende a otras áreas como la política y la economía.
La ciencia griega solo tiene importancia en dos ramas que serian la cosmología y el racionalismo, la cosmología es el estudio del cosmos.
Algunos personajes que sobresalen en la ciencia durante el renacimiento y la edad media, entre los siglos XIV y XV son: El primero fue Leonardo da Vinci, artista, ingeniero, geólogo. Al igual que Leonardo Da Vinci encontramos en la misma época a Copérnico postulo una teoría heliocéntrica del sistema solar muy contraria a la antigua concepción de Ptolomeo que situaba equivocadamente la tierra como centro de todo el sistema solar.
En otro sentido más verídico se puede considerar a Galileo “el padre de la ciencia moderna”, pues terminó con toda esa forma aristotélica de pensar basada en la autoridad y en el dogma. Galileo apuntó su telescopio hacia los cielos. En lugar de discutir las leyes de los cuerpos en caída a la manera tradicional de filósofos.
Psicología Fenomenológica y Behaviorista
La psicología fenomenológica estudia la personalidad, hechos mentales, perspectiva, cognoscitiva y la experiencia directa.
La psicología Behaviorista estudia el análisis experimental, aprendizaje, molecular, comparativo y evolutivo.

PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

PSICOLOGIA INDUSTRIAL Y ORGANIZACIONAL.

La Psicología industrial y organizacional es el estudio científico del comportamiento dentro del ámbito de los negocios y de la industria. Por lo tanto, está interesada en el comportamiento de tres amplias clasificaciones de individuos: los trabajadores, los administradores y los consumidores. Es una tecnología y una ciencia aplicada y ambas utilizan en general los descubrimientos de las ciencias de la conducta para mejorar la eficacia de las organizaciones y contribuir por derecho propio a una mejor comprensión del comportamiento humano.

La aplicación de principios psicológicos sólidos difiere tanto de las pseudo psicologías como el prototipo del “experto en eficiencia”. Las pseudo psicologías se fundan en una supuesta conexión entre los rasgos del carácter y las manifestaciones externas, como son las líneas de la mano o el tamaño de las orejas. Esta es una presunción absolutamente infundada.

La psicología industrial moderna estudia el comportamiento con el propósito de aprovechar al máximo la potencialidad de ejecución y satisfacción personal. Por lo tanto, tiene responsabilidades para con los empleados y los patrones. El psicólogo considera el comportamiento como una función de los factores provocadores (condiciones-estímulo) y de las variables concurrentes que determinan la manera cómo determinados individuos percibirán e interpretarán los estímulos.

El psicólogo industrial puede ser contratado como miembro a tiempo completo de determinada organización industrial, como consultor a tiempo completo o como miembro académico de una universidad o colegio.

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA INDUSTRIAL.

Resulta difícil ponerle fecha a los principios de la actividad, a la cual pueda denominarse con propiedad psicología industrial. La que más razonablemente puede asignarse a la formulación de dicha especialización, dentro del cuadro más amplio de la psicología general, es la de 1913, cuando se publicó “Psicología y Eficiencia Industrial” de Hugo Munsterberg. La eficiencia, según se definía ahí, implica los conceptos duales de rendimiento o productividad como una función de la contribución o esfuerzo.

A pesar de que los intereses profesionales de los primeros psicólogos eran bastante variados, en América se inclinaron por los problemas de la selección y colocación del personal. Esta fué una característica de la mayor parte de la labor psicológica aplicada en el ejército durante la Primera Guerra Mundial. El uso afortunado de las pruebas psicológicas para la clasificación y colocación de los militares, contribuyó en gran manera a que grandes sectores del público se familiarizaran con la eficiencia de las pruebas psicológicas.
Pocos años después de terminar la Primera Guerra Mundial, se fundó la Psychological Corporation con el objeto de desarrollar y distribuir pruebas psicológicas, así como de proporcionar servicios consultivos a organizaciones industriales y demás. Durante los años transcurridos desde su fundación, se han unido a la Psychological Corporation para suministrar servicios de ese tipo, muchas otras empresas tanto en los Estados Unidos como en el extranjero.
Un punto de partida digno de tomarse en cuenta sobre la importancia que los norteamericanos concedían en un principio a la selección y colocación del personal puede fecharse en 1924, cuando se realizaron los estudios de Hawthorne (Roethlisberger y Dickson,1939). Dichos estudios tenían por objeto determinar la relación entre las condiciones de trabajo (como la iluminación y la temperatura) y la eficiencia del trabajador manifestada por la incidencia de fatiga y monotonía. A pesar de ser único en éste país, dicho interes sobre condiciones de trabajo ya lo había estudiado en Gran Bretaña, durante la Primera Guerra Mundial, la organización de la Industrial Fatigue Research Board.

Lo significativo de los estudios de Hawthorne estriba en que abrieron una nueva era de investigación psicológica en la industria. Lo que al principio pareció ser un simple problema que requería de un breve programa de investigación, se convirtió progresivamente en uno más complejo, al continuar los estudios durante los 15 años siguientes. Dichos estudios fueron los responsables en forma singular, de la introducción de la psicología industrial a algunos problemas concernientes a las actitudes, la comunicación, la dirección y la estructura de las organizaciones. Dichas cuestiones, así como los asuntos que atañen al personal son de vital importancia para la psicología industrial contemporánea.
La gran necesidad de los militares durante la Segunda Guerra Mundial de un asesoramiento más avanzado para el personal y los procedimientos para su preparación, dieron mayor ímpetu al desarrollo de la psicología industrial, tal como se conoce actualmente. Se lograron enormes adelantos metodológicos en dichas áreas, incluso, refinamientos de los procedimientos para la clasificación y valoración del desempeño del personal. Además, el ritmo acelerado de los cambios tecnológicos ocurridos durante la guerra y después, desembocaron en la formulación de una nueva área de especialización dentro de la psicología industrial: la psicología de los sistemas hombre-máquina (ergonomía). Dicha área se dedica al diseño de los equipos, de acuerdo con las capacidades y limitaciones de los operarios humanos potenciales.

EVALUACION DE PREEMPLEO.

El formulario de solicitud de empleo, la entrevista y las pruebas psicológicas son las tres técnicas de evaluación de preempleo ampliamente utilizadas. Aunque hay que considerar que las dos primeras son susceptibles a la subjetividad.

La entrevista se puede llevar a cabo de forma estructurada, o bien, sin estructura. En la entrevista sin estructura, no está estandarizado el patrón de las preguntas, las circunstancias en que se hacen éstas, ni las bases que existen para evaluar las respuestas. Dichos factores varían de un investigador a otro y de uno a otro aspirante. Por lo tanto, la entrevista sin estructura es en extremo subjetiva. . Tales procedimientos tienen una marcada tendencia a la falta de confiabilidad y validez.

En la entrevista estructurada está controlado el procedimiento de tal manera que reduzca el grado en que influyen los prejuicios de los interrogadores. Se especifica el patrón o secuencia de las preguntas, que todos los interrogadores harán a todos los aspirantes. Además están determinados los factores en los que el interrogador ha se basar su apreciación del aspirante.

Una forma simple de estructurar una entrevista consiste en seguir el orden de la solicitud de empleo e ir profundizando o razonando las respuestas ahí vertidas.

Finalmente, las pruebas psicológicas son empleadas con mayor frecuencia y con mejores resultados. Además de las diferencias en la forma, estas evalúan diferentes “rasgos” psicológicos, tales como la inteligencia, la aptitud, la realización, el interés y la personalidad..

Todas las pruebas de capacidad, incluso las de inteligencia, aptitud y realización, sirven para apreciar el nivel actual de rendimiento cognoscitivo. Sin embargo, las pruebas de inteligencia y de aptitud, son consideradas como pruebas de capacidad o potencial, debido a que se ha demostrado su éxito para predecir futuros logros cognoscitivos. Por consiguiente, esos dos tipos de pruebas son más convenientes cuando se trata de situaciones en que el empleo a desempeñar requiere de habilidades o conocimientos especiales que la empresa espera enseñar a sus nuevos empleados.

Sin embargo, lo más frecuente es que el procedimiento de reclutamiento (agencia de empleos) busque aspirantes ya capaces de desempeñar cierto tipo de trabajo. En tales casos, las pruebas de selección se encargarán de apreciar el rendimiento, los conocimientos o la destreza.

ANALISIS DE EMPLEOS.

Los estudios relacionados con la selección y capacitación del personal, con el análisis de las condiciones de trabajo y la administración de las organizaciones, es típico que comience con el análisis de puestos o empleos.

El propósito del análisis de puestos es informar acerca de las obligaciones que implica el desempeño del cargo y el ambiente en que se realizan esas obligaciones, lo que posibilita la identificación de los conocimientos y habilidades que requerirá el empleado que cubra ese puesto. Esto es valioso para la selección adecuada del personal, así como para su capacitación.

El analizador de puestos obtiene su información de diversas fuentes tales como catálogos de puestos, la observación directa, la participación en el trabajo operativo, la administración de cuestionarios, la entrevista y el análisis de incidentes críticos.

ADIESTRAMIENTO DE LOS EMPLEADOS.

Se dice que la Capacitación del personal es una inversión garantizada. No siempre es un hecho. Sin embargo, la capacitación garantiza una formación adecuada para corresponder al perfil del trabajador óptimo en desempeño y en satisfacción personal. Para ello el psicólogo industrial diseña, junto con los especialistas en los procesos de operación, el currículum del trabajador. Inicialmente los cursos que se programaban eran destinados a reducir la incidencia de accidentes laborales, por el costo humano y económico de éstos. Actualmente se lleva a cabo una metodología que incluye la Detección de Necesidades de Capacitación. Con ese objeto se puede hacer uso de observaciones, cuestionarios o de el análisis de puestos o empleos. También se han incluido en los currículos materias no operativas, que más que ir a incrementar la productividad mejorando el desempeño, van a permitir al trabajador mejorar su calidad de vida y la de su familia. Este es el contexto del Desarrollo de Personal. También, con frecuencia se actualiza la tecnología del proceso de producción o mejoran los conocimientos teóricos de una materia y es necesario programar cursos de Actualización para vencer la “resistencia al cambio” natural de las organizaciones.

Los Cursos, a su vez, se plantean con una metodología particular que incluye las fases de Planeación y la de Actuación de la Enseñanza. En la primera se elabora el Programa, cuya alma principal es la Carta Descriptiva de las actividades del Curso. Esta especifica tiempos, acciones de enseñanza-aprendizaje particulares, métodos didácticos y recursos de evaluación utilizados.

En la Evaluación , hay que considerar la evaluación del Instructor, del Curso y del Programa.

CONDICIONES DE TRABAJO.

Los efectos de las modificaciones en el ambiente físico laboral se deben interpretar con cautela por diversas razones. primero, los empleados responden no sólo a un cambio objetivamente definible en la iluminación o nivel del ruido, sino también a sus propias actitudes referentes a tales cambios. Si interpretan un cambio como evidencia de que la administración se interesa por su bienestar, responderán de manera positiva y probablemente aumenten su productividad. sin embargo, si los empleados interpretan el cambio sólo como una medida económica, destinada por la administración a sacarle más provecho a su dinero, la productividad efectiva puede disminuir.

La fatiga y el aburrimiento son ambos consecuencias inconvenientes de las actividades industriales. Tales condiciones tienen como resultado una disminución de la producción y sensaciones subjetivas de tirantez y tensión. A pesar de que los efectos de la fatiga y el aburrimiento son algunas veces semejantes en cierto modo, los factores responsables de dichas condiciones son muy diferentes.
La fatiga es un estado pasajero que resulta de una actividad muscular prolongada y que se caracteriza por la declinación de la capacidad para realizar un trabajo continuado. El aburrimiento se diferencia de la fatiga por el tipo de actividad que lo origina y su grado de especificidad bastante elevado. El trabajo monótono carece de interés para el empleado. Además, el operario que se aburre procura encontrar alivio sólo de la actividad que le parece monótona, mientras que el empleado fatigado procura descansar de toda actividad.

La mitigación de la fatiga se puede enfocar de diversas maneras entre las que se incluyen: (a) el uso de procedimientos adecuados para la selección y colocación del personal, (b) modificaciones de la duración del periodo de trabajo e introducción de lapsos de descanso autorizados en el programa, (c) mejoramiento de determinadas condiciones ambientales, incluyendo la iluminación y la ventilación, así como la reducción de ruidos y vibraciones anormales, y (d) modificaciones de los métodos y equipo de trabajo.

Debido a la naturaleza y las consecuencias diferentes de las actividades monótonas, las medidas correctivas para el aburrimiento son diferentes de las relativas a la fatiga. El aburrimiento se puede remediar en cierto grado asignando a los empleados labores congruentes con sus intereses y capacidad. Además, habría que incluir en el programa de Capacitación la información para los empleados respecto de la relación entre su trabajo particular y el conjunto de la operación industrial. Entre otros enfoques para la mitigación del aburrimiento se cuentan: la ampliación del espacio de trabajo, la rotación de empleos, las pausas de descanso autorizadas, la música y el pago de bonificaciones para aumentar la productividad.

SEGURIDAD Y PREVENCION DE ACCIDENTES.

La mayoría de los accidentes se pueden atribuir a tres factores: (1) ambiente laboral malsano y diseño de equipo defectuoso; (2)las limitaciones humanas para el manejo del equipo; y (3) las actitudes impropias del empleado respecto a la seguridad, incluyendo el descuido.

El papel que desempeña el ambiente físico, incluso factores tales como la iluminación, la ventilación y el mal funcionamiento de equipo, ha sido extensamente estudiado por ingenieros y psicólogos. Aún cuando existe la oportunidad de perfeccionar este campo, ya no se puede considerar como una causa primordial de accidentes. El problema fundamental en la prevención de los accidentes es humano y requiere de la aplicación de procedimientos adecuados de selección y de capacitación.

Los esfuerzos encaminados a determinar un tipo de personalidad asociado con una alta propensión a los accidentes no han tenido mucho éxito. Existe cierta evidencia de que las personas que sufren accidentes repetidos tienden a padecer de falta de madurez emocional, a ser hostiles en cierto grado y socialmente irresponsables. Sin embargo, este patrón no tiene la firmeza suficiente para considerar el principio de la propensión a los accidentes como factor fundamental de los mismos.

DOS EXPERIMENTOS CLASICOS.

Aunque hace mas de 30 años que terminaron, los estudios de Hawthorne siguen constituyendo el esfuerzo clásico y de mayor importancia en el campo de la psicologia industrial. Los resultados de los estudios de Hawthorne ayudaron a orientar la disciplina de la psicología industrial hacia un punto de vista de relaciones más humanas. Los experimentos iniciales sobre el alumbrado produjeron algunos resultados interesantes e inesperados. En consecuencia, se emprendió un segundo experimento más amplio. Las variables manipuladas incluyeron la introducción y eliminación de las pausas de descanso y el acortamiento y alargamiento de la jornada y semana de trabajo. Las operadoras femeninas fueron los sujetos de este estudio.

Los resultados indicaron que todos los cambios, fueran benéficos o perjudiciales para los empleados, daban por resultado un aumento en la producción. Los investigadores concluyeron que el elemento determinante de más importancia del aumento en la producción fue el cambio en el estilo de supervisión, de autócrata a uno más tolerante y demócrata. La importancia de la situación social sobre la productividad y las actitudes del empleado también quedó demostrada en este estudio.

El siguiente estudio fue el programa de entrevistas. Los resultados demostraron claramente la importancia del contexto social del trabajo. Se encontró que los grupos informales de trabajo ejercían un control considerable sobre el comportamiento del empleado.

El cuarto de los estudios de Hawthorne fue la observación del salón de alambrado de conectores y selectores. El propósito de este estudio fue observar a un grupo de trabajo en condiciones de vida tan reales como fuera posible. Hubo dos resultados principales. Primero, según quedó demostrado en el programa de entrevistas, se encontró que los grupos sociales informales ejercían un fuerte control sobre el comportamiento del trabajador, generando y haciendo cumplir normas del grupo. Estas normas, en ocasiones ejercían presión social para pasar por alto los reglamentos de la compañía.

El proyecto de consejería para el personal fue el último de los estudios de Hawthorne. La conclusión más significativa derivada de estos estudios fue la importancia de las relaciones sociales en el trabajo, sobre el comportamiento del trabajador.

El estudio del Instituto Tavistock del Carbón investigó los efectos del cambio en los procedimientos en las minas de carbón inglesas. Antes del cambio, por generaciones el carbón había sido extraído empleando el método del frente corto. Pequeños grupos de trabajo autónomos (2-8 individuos) extraían el carbón. Cada grupo trabajaba junto como unidad durante muchos años. Estos grupos de trabajo fuertemente unidos ayudaron a los trabajadores a afrontar el problema del temor que es parte de la profesión minera. Un estudio de ingeniería indicó que la minería podría ser más eficiente si se instalara un equipo mecanizado. Se puso en práctica esta sugestión y se inició un nuevo sistema de minería de frente largo. Este método aumentó el tamaño del grupo a aproximadamente 40 miembros. Las relaciones sociales estables entre los trabajadores que existían con el método del frente corto, desaparecieron ahora. La producción disminuyó y aumentó el ausentismo como resultado del cambio en los procedimientos de extracción. Se atribuyeron estos resultados a que los trabajadores desarrollaron una sensación de anomia. La conclusión importante que debe derivarse de esta investigación, es que los cambios dictados por consideraciones racionales de ingeniería que ignoran las necesidades sociales humanas pueden resultar nocivos para la organización.

Estos dos estudios y otros trabajos condujeron a la formulación del campo de la psicología de las relaciones humanas, disciplina que destaca el factor social en el ambiente de trabajo.

TEORIAS DEL COMPORTAMIENTO ADMINISTRATIVO.

Los tres teóricos de las relaciones humanas, McGregor, Herzberg y Likert confiaron en la investigación experimental en grados considerablemente distintos al formular sus posiciones teóricas. Sin embargo, a pesar de esta diferencia, sus teorías son compatibles. McGregor identificó las suposiciones que fundamentan las filosofías administrativas de la Teoría X y la Teoría Y. McGregor estuvo a favor de que la industria adoptara la filosofía de la Teoría Y basada en la ciencia social, que supone que el hombre está motivado en la forma en que Maslow teoriza. McGregor estuvo a favor de la creación de condiciones industriales tales que quedaran integradas las necesidades de los trabajadores y las necesidades de la organización. McGregor ofreció el Plan Scanlon como un ejemplo de la aplicación práctica del principio de integración.

La teoría de la motivación-higiene o de los factores de Herzberg estuvo basada en la investigación sobre la satisfacción en el trabajo de Herzberg, Mausner y Snyderman. De acuerdo con ésta teoría, los factores que producen satisfacción en el trabajo están separados y son distintos de los que los que producen la insatisfacción en el trabajo. La teoría de los dos factores ha sido severamente criticada y en la actualidad se cree que sea una opinión demasiado simplificada de la satisfacción en el trabajo. Sin embargo, las opiniones de Herzberg han tenido un impacto significativo en los actuales procedimientos de operación en la industria.

La posición teórica de Likert está basada principalmente en la investigación del Instituto de Investigación Social. Ha ideado una tipología de 4 categorías para la clasificación organizacional. Likert cree que la estructura organizacional de grupo participativo (el sistema 4) es la más efectiva. Las organizaciones del Sistema 4 están caracterizadas por relaciones de apoyo, toma de decisiones de grupo y puntos de enlace. Existe cierta evidencia experimental preliminar de apoyo a las teorías de Likert.

Los tres teóricos creen que las necesidades de alto nivel deben ser satisfechas en el trabajo antes de que el hombre se comprometa a cooperar para lograr los objetivos organizacionales. Además, creen que la ingeniería humana ha simplificado muchos trabajos industriales hasta el punto en que se ha convertido en un pasivo más que en un activo. Sin embargo, lo fundamental es que los tres teóricos creen en la bondad innata y en el valor del hombre promedio.

DIRECCION Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO.

Lo que constituye la esencia de la dirección eficaz es un grupo de seguidores voluntarios. Esto se reconoce en la distinción que a veces se hace entre la dirección “nominal” y la “efectiva”. El dirigente nominal queda investido de autoridad en virtud de su nombramiento a una posición de influencia. Sin embargo, una persona sí no es otra cosa que un jefe titular, a menos que sus subordinados consientan en obedecerlo. Ciertamente, tiene derecho a dar órdenes y exigir obediencia; pero un nivel de moral elevado y la realización del mayor esfuerzo de parte de los individuos con el propósito de alcanzar los objetivos de la compañía están más allá del dominio del mando.

El hecho de ser posible que las personas que desempeñan el cargo de jefes nominales sean ineficaces como líderes, representa un problema serio para la industria. La estructura organizativa de la mayoría de las empresas requiere que ciertos individuos sean designados para ocupar posiciones de autoridad. Para que estos jefes nominales funcionen como dirigentes efectivos, es necesario seleccionarlos y adiestrarlos con todo cuidado.

El dirigente industrial efectivo se dedica a manejar las relaciones interpersonales en el trabajo de manera que se estimule tanto la satisfacción de el empleado como el logro de los objetivos de la organización. En este terreno hay tres factores de la administración interpersonal: el estilo de dirección, que va desde la autoritaria hasta la democrática; sus dimensiones, incluyendo la consideración y la iniciación de la estructura y la participación de los empleados. En cada caso, las conclusiones concernientes a la eficacia de ciertos tipos de conducta del dirigente (por ejemplo, el demócrata vs. el autoritario) dependen de la configuración de la situación en que ejerce la dirección. Entre los factores circunstanciales que se han de tomar en cuenta están las características de la tarea o el problema, los participantes y el medio ambiente de las organizaciones. Por lo tanto, en lugar de considerar que una forma de dirección es mejor o peor que otra, es más acertado decir que un tipo de dirección es más apropiada para una combinación particular de circunstancias.

PSICOLOGÍA SOCIAL

La psicología social no se centra en el estudio de la sociedad, como lo hacen la sociología y la antropología y otras ciencias sociales, disciplinas que pueden invocar principios psicológicos como por ejemplo el interés racional o las actitudes, pero los cuales no constituyen su preocupación central. El objetivo fundamental de la psicología es el funcionamiento de las personas en un entorno social, es decir, la sociedad viene a ser un elemento de su análisis pero no un fin en si mismo. La psicología social ha intentado delimitar su campo de acción a partir de la definición de ciertos objetos de conocimiento (Hollander, 1967; Rodríguez, 1976; Doise, 1980; Moscovici, 1984) y de esta forma se ha restringido al hacer y al pensar, tomando en cuenta que el hacer ocupa un lugar privilegiado en comparación con el pensar. Sin embargo, no podemos establecer con precisión dónde comienzan o terminan los dominios de la psicología social como tampoco podemos suponer que nuestra disciplina se encarga sólo del estudio de la interacción o los procesos mentales, quienes han considerado que la psicología social tiene un campo de estudio y un objeto particular, se han perdido en el intento de fijar límites a su propio pensamiento.

Ciencias de las cuales se nutre la psicología social

Por sus intrínsecas relaciones de vecindad con otras ciencias, la psicología social se ha convertido en una ciencia interdisciplinaria. Así que para abarcarla en su totalidad se hace necesario el trabajo en grupo, donde cada elemento domina una parte del todo, sin perder de vista su lugar en el conjunto, entre las que se destacan:

*Sociología: Esta ciencia esta relacionada con al psicología social puesto que se estudian las conductas que se adoptan en el medio social por individuos y sociedades, podría decirse que la valorización de los cometidos posibles para el psicosociologo en una cultura determinada presupone un análisis cuidadoso del estilo de vida de la cultura que se estudia. Ya que para comprender la interacción del individuo con la sociedad o la sociedad consigo misma, se deben comprender las bases de la misma sociedad y estas son: su
cultura, sus costumbres y sus tendencias o estilos. Esto no quiere decir que tales características son invariables, sin embargo las generaciones definen estos estilos, con lo que pude decirse que cada generación, tiene un estilo característico generalizado. Con la sociología, la psicología social recibe de ella no sólo el enfoque o punto de vista social, sino también los conceptos que la sirven de marco o cuadro de referencia para interpretar los hechos psicológicos en su aspecto social. Por su parte, la psicología social comparte con la sociología el análisis de las relaciones sociales y de los comportamientos colectivos, enriqueciendo su estudio con sus métodos y técnicas originales, si bien la P. social estudia estos aspectos en su relación al individuo, matiz por el que se diferencia de la Sociología, que los considera como tales fenómenos sociales En cuanto a sus campos de estudio, la psicología social y la sociología se comunican y entrelazan recíprocamente y la primera constituye actualmente un puente entre la psicología y la sociología.


El objeto directo de la Sociología es la estructura y dinámica de la sociedad, s i bien, como está formada por una reunión de hombres, haya de tomar en consideración la conducta psicológica de éstos. Por su parte, el objeto peculiar de la psicología social no es ni el hombre y sus facultades,
ni tampoco la sociedad, sino el individuo en sociedad, sus relaciones recíprocas, es decir, el individuo influyente e influido por la sociedad.


*Geografía: Esta ciencia se relaciona con la psicología social porque ambas estudian y analizan diferentes ámbitos de los individuos que integran a las sociedades, la geografía no solo estudia el medio ecológico, territorios y paisajes si no que estudia otros puntos como la cultura la educación y pobreza, cuando nos referimos a geografia cultural y social respectivamente.

La geografía estudia los grupos humanos y como explotan los recursos naturales para transformarlos y adaptarlos al grupo, es decir, la geografía la acción de los fenómenos naturales sobre los grupos y la acción de los grupos sobre el ambiente y los fenómenos naturales para mejorar el progreso social y el bienestar del grupo.
La geografía estudia las características físicas de una nación por la idiosincrasia de sus habitantes, la psicología social se une a la geografía para estudiar al individuo en un grupo y en determinado lugar y como interactúa con los recursos naturales aprovechando los mismos para su progreso social.

*Antropología: En cuanto a esta ciencia que estudia al ser humano de forma holística, es decir, todas las partes que lo integran, combina en una sola disciplina los enfoques de las ciencias naturales, sociales y humanas, la psicología social debe mucho a esta ciencia ya que la antropología permite sobre todo, la integración del estudio del sentido de la vida. Analiza al hombre en el marco de la sociedad a la que pertenece, como hacedor de cultura y, al mismo tiempo, como producto de la misma.
Se la puede definir como la ciencia que se ocupa de estudiar el origen y desarrollo de toda la gama de la variabilidad humana y los modos de comportamiento sociales a través del tiempo y el espacio, es decir, del proceso biosocial de la existencia de la raza humana, es por esta razón que la psicología social se apoya en esta disciplina.
Dado que la Antropología es una ciencias con muchos puntos de contacto con la Sociología y la psicología., su conexión con la psicología social es también muy estrecha. En síntesis, se puede decir que la Antropología es una fuente inagotable de datos para la psicología social sobre las variedades de comportamientos, y que la Antropología se sirve también de los métodos y técnicas procedentes de la psicología social.
La psicología social se extiende a la conducta, el estudio de los factores y motivaciones psicosociales de la conducta individual presenta cada vez mayor interés para la Ciencia política, la Pedagogía, la Economía, y el Derecho, todo esto demuestra la importancia de la psicología social como fuente de un mejor conocimiento del hombre en los diversos aspectos de su personalidad y de su comportamiento en todos los campos sociales y que, de hecho, sea un instrumento básica para toda investigación social y todo trabajo profesional relacionado con el comportamiento humano.

*Estadística: Gracias a esta ciencia podemos conocer por ejemplo el número de individuos que son afectados psicológicamente en la sociedad por factores como la política, la inseguridad y la violencia entre otros, ya que esta rama de la matemática se refiere a la recolección, estudio e interpretación de datos obtenidos en un estudio. Es aplicable a una amplia variedad de disciplinas, desde la física hasta las ciencias sociales, ciencias de la salud como la Psicología y la Medicina, y usada para la toma de decisiones al obtener los resultados de dicho estudio.
La estadística no solo se relaciona con la psicología social, sino que esta es un gran auxiliar de muchas ciencias.
En la actualidad se aplica en ella las modernas técnicas de investigación, especialmente los sondeos o encuestas representativas sobre el terreno; comprende el estudio de la violencia, factores eolíticos, el entusiasmo colectivo, el comportamiento en las catástrofes y pánicos, las actitudes y opiniones publicas, además de esto mediante un análisis estadístico podemos saber el descontento con respecto a la información suministrada por los medios de comunicación y su influencia comparativa en las ideas y actitudes y la eficacia psicosocial de la propaganda de todo tipo, incluso publicitaria, así como también el numero de individuos afectados psicológicamente por las causas ya mencionadas. La estadística le permite a la psicología social tomar decisiones ya que muestra los aspectos cualitativos de una situación en estudio. Ej. una familiar, un partido político en estudio, etc.; además le permite obtener conclusiones para tomar decisiones razonables producto de las observaciones realizadas a un grupo.

*Economía: Esta ciencia social es importante para la psicología social, ya que permite comprender estudiar y analizar desde el punto de vista económico los diferentes problemas que afectan a un grupo social en cuanto al deseo de poder satisfacer sus necesidades básicas que son producto de los recursos que posee, ya sea por su propio trabajo o los que la nación pueda cubrir para lograr un equilibrio económico y mejorar la calidad de vida de los diferentes grupos sociales.

La Psicología económica es una rama de la psicología social aplicada al estudio de las conductas económicas. Esta posición se ha visto reforzada por el uso que ha hecho la economía de las teorías de atribución, actitudes y motivación para explicar fenómenos económicos. Aún cuando la psicología se ha interesado por la explicación del comportamiento en general, el comportamiento económico no había sido abordado
como un fenómeno particular. La investigación aplicada en psicología social no había desarrollado esfuerzos por entender el comportamiento económico como fenómeno singular.
La relevancia de la economía en la vida de las personas y el impacto creciente de lo económico en la vida doméstica de los individuos y las familias resultó en una mirada más atenta de los psicólogos hacia lo económico.
*Educación: La educación es muy importante para la psicología social ya que la educación puede determinar el comportamiento la conducta de un grupo social. La psicología estudia la relación maestro alumno en el termino de los roles que cada uno tiene en la relación y sus efecto; se han detectado tres roles uno donde el maestro busca la socialización del individuo, otro donde el maestro ejerce su rol en forma autoritaria y por ultimo donde el maestro se comporta conforme a las necesidades del grupo; ya que este es un proceso en el cual tiene mucho que ver ya que ambas buscan un mismo fin, una de allá es el de la construcción personal y social de acuerdo a patrones referenciales socioculturales que favorece el desarrollo y perfeccionamiento de las facultades y habilidades del individuo y que finalmente lo conducen a crear cambios en su conducta.
La mejor relación maestro alumno es donde se establece un equilibrio entre ambos , teniendo en cuenta los valores, las necesidades del individuo, y los intereses que surgen al formarse el grupo, ya que su objetivo es la definición del proceso educacional para estimular hábitos de integración social, de convivencia grupal, de solidaridad y cooperación, a su vez estas mismas características se encuentra presentes dentro de la psicología social; La falta o carencia de educación dentro de los grupos sociales puede ser uno de los principales aspectos a estudiar para la psicología social ya que dicha carencia puede ser un factor determinante para el entorno y el comportamiento o la conducta de los grupos sociales.
*Historia: La historia tiene su relación con la psicología social ya que se encarga de estudiar la necesidad del desarrollo de la actitud humana y la necesidad de un mundo progresivamente mas civilizado y racional.
La historia también se relaciona con esta psicología ya que estudiar las necesidades sociales la estructura social, el acontecer humano, estudiar las agrupaciones humanas y la forma como difunden sus culturas; estudia la conducta y la comunicación humana, pluralidad étnica y la interrelación entre los miembros de un grupo y de los grupos entre si.
Esta ciencia a medida que pasa el tiempo y los alcances hasta hoy día, nos muestra cambios y avances en el estudio, al igual de la evolución de la humanidad y los acontecimientos ocurridos en el pasado, También se denomina Historia al periodo de tiempo transcurrido entre la aparición de la escritura hasta nuestros días, aquí entran los fundadores que nos dejaron sus conocimientos e investigaciones.

PSICOLOGÍA INFANTIL

PSICOLOGIA INFANTIL

Un diagnóstico adecuado permite no confundir el comportamiento normal con un problema de Déficit de Atención e hiperactividad

Es muy importante establecer un diagnóstico adecuado, ya que no hay que confundir el comportamiento, la inquietud y la actitud normal de niños y niñas, con un problema de salud como lo es el déficit de atención e hiperactividad.
En ocasiones se presentan síntomas de déficit de atención y en otras de hiperactividad, pero pueden presentarse al mismo tiempo, manifestaciones de ambas.
Para diagnosticar el problema:
- Se requiere de una entrevista con los padres para analizar el desarrollo y comportamiento del niño. En ella se evalúan aspectos como las condiciones del embarazo y del parto, el desarrollo psicomotriz, las enfermedades padecidas, las condiciones afectivas, sociales y escolares que rodean al niño o niña.
- Se aplican algunas pruebas para evaluar este último punto, así como otras para observar el comportamiento de aprendizaje en el aula.
- Se tiene que considerar que los síntomas tanto de déficit de atención como de hiperactividad se hayan presentado antes de los 7 años.
- Que los problemas de inadaptación se presenten en distintos tipos de ambiente como el hogar, escuela, casas de los amigos y que su comportamiento ocasione una disminución importante en el desempeño.
- Que los síntomas no tengan que ver con alguna otra enfermedad.
- Tener varios síntomas de desatención durante por lo menos los últimos seis meses.
- Tomar en cuenta datos como el no prestar atención suficiente a los detalles, tener errores por descuido, dificultad para mantenerse concentrado, para organizar tareas, para cumplirlas o finalizarlas, para atender cuando se le habla, rechazar las tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido, etc.
- Seis o más síntomas de hiperactividad-impulsividad que se presenten durante los últimos seis meses, como: mover en exceso manos o pies, revolverse en el asiento, levantarse en situaciones en que se espera permanezca sentado, saltar o correr en contextos inapropiados, no jugar tranquilamente, hablar en exceso, responder antes de que se termine la pregunta, dificultad para esperar su turno, interrumpir o meterse en las actividades de los otros.
- En algunos casos predominan los síntomas de desatención, en otros los de hiperactividad y en otros, ambos.

PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL

PSICOLOGIA EXPERIMENTAL

Grafología: "La escritura es el espejo encantado donde se refleja la faz misteriosa del alma"

La grafología, fundamentada en la psicología experimental y la estadística, es una ciencia que estudia el temperamento y el carácter a través de los rasgos de la escritura. Por lo tanto, es ante todo un test proyectivo cuyo objeto de estudio es la escritura. A través de una metodología de estudio específica, el análisis de los rasgos gráficos posibilita comprender la personalidad del individuo en forma integral. Vislumbrar al autor en toda su integridad física y psíquica implica determinar no solo características estructurales de la personalidad del mismo sino también establecer particularmente la naturaleza de sus emociones, su tipo de inteligencia, sus aptitudes profesionales, su estado físico, etc. Esto se debe a que en toda escritura se encuentra lo que se denomina parte fija -que se corresponde con los rasgos básicos de nuestra personalidad- y parte móvil -que se refiere a factores fluctuantes e inestables-. Según la grafología, todo aquello que nos acompaña y rodea influye en nuestra escritura. La interpretación grafológica se vincula con diferentes áreas del conocimiento científico en las que funciona como una herramienta auxiliar de diagnostico y
conocimiento: selección de personal, investigación histórica, pericia caligráfica y criminalística, medicina somática y mental, educación infantil, terapias de reeducación gráfica, orientación vocacional.


ESCRITURA Y PERSONALIDAD - CHALUK, JORGE ANDRES

GRAFOLOGIA - GUARINI, ADA

GRAFOLOGIA CIENTIFICA CON CUADERNO DE EJERCICIOS - TESOURO DE GROSSO, SUSANA

GRAFOLOGIA COMO TECNICA PROYECTIVA, LA - TOMATI-FERNANDEZ

GRAFOLOGIA DE LA «A» A LA «Z» - VELS, AUGUSTO

GRAFOLOGIA FORENSE. TENDENCIAS CRIMINALES EN LA ESCRITURA - FOGLIA, PEDRO JOSE

GRAFOLOGIA SUPERIOR (4ºED.REVISADA) - XANDRO, MAURICIO

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO

Entre los varios documentos recibidos en el sitio Comunitarios.cl uno de los más recientes es el texto "Psicología del Desarrollo, problemas, principios y categorías de la psicóloga cubana Laura Domínguez García".

El texto además de abordar los temas clásicos de la Psicología del Desarrollo como objeto de estudio y métodos de investigación de esta área de la Psicología,también incorpora la posición teórica de la autora ligada al Enfoque Histórico Cultural. En este aspecto consideramos que es un aporte interesante.

La autora realiza entonces una revisión de las diferentes etapas y periodos del desarrollo psicológico tomando como eje de sus análisis la "situación social del desarrollo" definida por Vigotski. Les invitamos a leer y comentar también este texto. La autora nos ha comentado que le gustaría compartir estas impresiones. Agradecemos la generosidad de Laura Domínguez García quien es además Vicepresidenta de la Sociedad Cubana de Psicología.

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA

Psicología evolutiva

Los grandes avances del conocimiento humano en las áreas de la sociobiología, psicología evolutiva, neurociencia, genética y biología en general, están provocando cambios perceptibles en la manera en la que el ser humano se percibe a sí mismo y a quienes los rodea. Estos avances de la ciencia han permitido ir descubriendo las razones del porqué actuamos de determinadas maneras ante determinadas situaciones. A su vez, nos brindan respuestas (o nos bien encaminan a ellas), sobre eternas cuestiones del ser, como lo son la ansiedad, las relaciones interpersonales, los males patológicos, los prejuicios, etc. Sin embargo, estos hallazgos no sólo están afectando la manera de mirar el mundo de los seres humanos, sino que ciertamente, la manera en cómo lo están afrontando. Desde tiempos remotos, el ser humano ha ido evolucionando y sobreviviendo de acuerdo a las conductas y condiciones que le han permitido perpetuarse en el tiempo.
Por otra parte, la adaptabilidad de la raza humana, ha permitido que éste haya ido adoptando nuevas formas a través de un cada día mayor uso de la información disponible. Y es que la incorporación de nuevas informaciones ha sido la fuente de los mayores cambios de la humanidad. Con ello, la obligación del ser humano de adaptarse a estos cambios en pos de la sobrevivencia de la especie. En la actualidad, esta información se traduce en acciones políticas o públicas que permitan una mejor convivencia entre las personas. Hoy en día, se ha renunciado a la selección natural en las dimensiones en que se era percibida hace 13.000 años, pues en estos tiempos el ser humano se las ha ingeniado para hacer sobrevivir a la gran mayoría, incluso a los más débiles.
En términos sociobiológicos, los sistemas sociales humanos han sido modelados por procesos evolucionistas. Esto quiere decir que el funcionamiento de las sociedad humanas ha permitido la existencia de éstas. Dado a que en el pasado han funcionado, hoy en día se observan como tales. En la misma línea, el fin último de todo organismo es sobrevivir y reproducirse, por lo que sus conductas y sistemas responden a este objetivo. Una vez entendido lo anterior, podemos sostener que a lo largo del tiempo, la especie (no sólo la humana) ha participado de una selección natural, en la que han sobrevivido y dejado descendencia, aquellos individuos que han podido sortear los obstáculos de las condiciones ecológicas y sociales del entorno en el que se han desenvuelto. Cabe hacer la distinción entre individuo y especie, pues las especies y no los individuos evolucionan y persisten a lo largo del tiempo. Dentro de las especies, destaca el ser humano, único capaz de lograr la adaptación total a todos los climas y ambientes sociales. Pero cabe preguntarse, ¿Ha sido siempre así?
De un tiempo a esta parte, el desarrollo de las tecnologías ha permitido que la selección natural se distorsione un tanto. Por ejemplo, en el área de la medicina, el desarrollo de medicamentos ha cambiado el status quo de lo que antes era una muerte devastadora de prácticamente una población entera por la tuberculosis o la fiebre amarilla. Hoy en día, enfermedades de igual magnitud como la gripe aviar son ciertamente controladas por el desarrollo de rápidas medicinas que frenan el exterminio humano. Por otra parte, el desarrollo de los Estados de bienestar, tan comunes en Europa post Guerra Mundial, han permitido que la población cuente con una plataforma de servicios que con anterioridad hubiesen significado millones y millones de personas caídas en el intento de preservar su descendencia. Cada día que pasa, la población mundial aumenta su esperanza de vida, menos gente muere de frío y más individuos se esperanzan por la aparición de una cura que les salvará la vida. Las atrofias físicas y mentales son tratadas y perseveradas por la sociedad, todo esto, por la aparición de la moral y los valores heredados de una cultura occidental fuertemente católica en términos valóricos. De todas formas, estos cambios son muy pequeños para ser observados evolutivamente en tan poco tiempo, pero algunos indicios históricos nos dan para pensar. En la época de los mitos de Aquiles y Hércules, los hombres eran evaluado sor su capacidad guerrera, vale decir, por su coraje y valor, y sus condiciones físicas complementarias. Eran tiempos donde realmente sobrevivían los más fuertes, en el caso de los hombres, y las más hermosas e inteligentes, en el caso de las mujeres. Sin embargo, la historia occidental da un giro tremendo con la popularización de la Iglesia Católica, sobretodo por su inminente influencia en los cánones educacionales post caída del imperio romano. En éste nuevo escenario, los valientes dejaron de ser aquellos valerosos caballeros de guerra y pasaron a ser aquellos que padecían. Según la Biblia, el reino de los cielos es de quien sufre, y su valentía está, en su estoica capacidad para soportar el dolor y las penurias de la pobreza. Ahí comienza la preservación de los “más débiles” y el desmoronamiento de la selección natural, que si bien no desaparece (y ni cerca de desaparecer), se ve condicionada por la capacidad que ha tenido nuestra especie de proteger a aquellos que naturalmente y por sí solos, no pueden trascender.
Por otra parte, los avances de la información científica han entablado un nuevo debate en la agenda política. Cada vez es más común oír sobre estudios que explican los comportamientos ex post del ser humano, sin embargo, el gran desarrollo que ha tenido la genética desde que comenzó su decodificación, ha permitido plantear el tema desde el ángulo del ex ante. A través del estudio del genoma humano, estamos en condiciones de predecir los comportamientos de las personas. Claramente, no estamos hablando de un grado de certeza absoluta, pero si de información relevante a la hora de tomar decisiones importantes, a modo de probabilidades de ocurrencia. Por ejemplo, si un individuo postula para hacerse cargo de la capitanía de un avión que semanalmente transporta cientos de pasajeros, la información que se pueda desprender de su ADN puede resultar interesante para prevenir ciertas conductas que atenten contra la estabilidad de su función de piloto. O si en la rendición de los exámenes de rutina para obtener una licencia de conducir se advierte que genéticamente el examinado tienen una alta propensión al alcoholismo, ¿Le darías la licencia? Lo mismo puede ocurrir en la corte al sentenciar a un acusado por algún delito. La información que contiene el ADN de los individuos puede resultar fundamental para una mejor toma de decisiones socialmente eficientes.
Sin embargo, el tema no es tan sencillo como llegar y utilizar la información genética. Al margen de los altos costos financieros de llevar esta medida a cabo, nos enfrentamos a la cuestión moral si es realmente correcto predeterminar a las personas según su ADN. La información que contiene éste, es una guía de posibles conductas del ser humano, las cuales son muy bien explicadas una vez ocurrido el comportamiento pero riesgosamente utilizables antes de que el individuo actué. De esta forma, se pueden realizar privaciones injustas o sentencias incorrectas al basarse en propensiones y no únicamente en hechos concretos. Es por esto que pienso, que antes de incorporar la teoría evolutiva y los recientes descubrimientos en biología y genética, a las sociedades actuales les corresponde debatir acerca del tema. La implementación arbitraria me parecería un error pues en un tema de tamaña delicadeza se debe tratar de obtener un consenso social que muestre los beneficios sociales que existen al aplicar la medida, por sobre la situación de seguir como estamos. De todas formas, su ingreso debiese ser paulatino y mediante pruebas o áreas piloto en donde se pueda testear, evaluar y retroalimentar las consecuencias de dicha política.
En definitiva, me parece que los grandes saltos de las disciplinas que estudian la composición y el comportamiento humano, son desde mi punto de vista, avances que por ningún motivo debemos ignorar. Sin duda alguna nos encaminan hacia una sociedad más justa, eficiente y coherente con quienes somos, al ser las potenciales políticas públicas, provenientes de esta nueva información disponible, más enfocadas en cada individuo que en patrones de conducta uniformes e iguales para todos. Pese a lo anterior, vuelvo a sostener que es muy importante ser cautelosos en su implementación pues la sociedad en general no presenta la madurez necesaria para adoptar un cambio que afectará a todas las esferas de la vida, cambiando sin duda alguna, la manera en la que nos percibimos a nosotros mismos y nuestro entorno.

PSICOLOGIA EDUCATIVA

Psicología Educativa
La Psicología Educativa tiene por objeto intervenir en los procesos educativos desde un punto de vista orientador y terapéutico.
- Trastornos del aprendizaje:
* Problemas madurativos
* Prelectura y preescritura
* Dificultades de aprendizaje en la lectura y escritura
* Dificultades de comprensión lectora
- Trastorno de la atención con y sin hiperactividad
- Fracaso escolar
- Problemas motivacionales
- Programas de estimulación de la inteligencia
- Programas de Técnicas de Estudio
- Orientación Vocacional
- Diagnóstico y Orientación de Trastornos Escolares

PSICOLOGIA DE LOS COLORES

Psicología de los colores
Como todos sabemos el color depende de la persona se ve de una forma u otra, unos pueden decir que el cielo está azul intenso, mientras que a otros le parece azul pálido.
Según la persona, puede suceder que nos afecta de una forma u otra y todo esto se ha estudiado muchísimo para hacer teorías sobre la psicología de los colores. Es obvio que los colores cálidos nos dan más alegría, felicidad, mientras que los fríos nos sugieren distanciamiento, tranquilidad.
Depende de los gustos de la persona según los colores podemos irnos haciendo una idea de su personalidad, aunque a veces no concuerde mucho: el morado sería en los hombres podría ser idealista y en las mujeres independencia; el verde sería en los hombres actitud positiva frente a un problema, buscando solución y en las mujeres intensidad de ideas sin poder realizarse…
Otro ejemplo es el negro, mi color preferido, que dicen que para las mujeres sugiere orgullo, cinismo y diplomacia. Dejo a los que me conocen que afirmen o desmientan esto…
Bueno, una cosa es la psicología con respecto a las personas y otra es la psicología de los colores con respecto a los objetos. Así, podemos distinguir ver:
- Azul. Es un color frío que nos sugiere tranquilidad, calma, pasividad. Se pondría para sugerir por ejemplo un paisaje calmado o por ejemplo la decoración de un cuarto de un niño.
- Blanco. El color sobrio por excelencia, de pureza, virginal. Por eso por ejemplo a la Virgen María se le simboliza con unos lirios blancos, resaltando su pulcritud.
- Verde. Otro color con efecto calmante, pero esta vez también nos da una sensación más esperanzadora. La imagen de un bosque en calma, de una pradera, del césped,…
- Morado. Un color que hay que tener cuidado en usar porque es muy triste, oscuro.
- Rojo. El color del amor, como todos sabemos, pero también del poder, de la guerra, de la sangre. Un color muy poderoso, que excita, que tiene una gran carga psicológica.
- Negro. El color de la tristeza, de lo solitario. Es bien sabido que estiliza las figuras, así como los objetos, pero también aumenta visualmente el peso.
- Amarillo. Alegre y cordial, dinámico, quizás el color con mejores efectos estimulantes.
Claro que, como es obvio, hay que pensar en que cada uno de estos colores tienen matices, depende de su saturación, su brillo, así como de otros factores como la luz; y de que al combinarlos los unos con los otros la forma de verlos varía. Por eso la combinación es casi infinita.
Por último, por ejemplo, los colores son muy usados para la decoración: el amarillo aclara las habitaciones menos luminosas, el azul da tranquilidad y descanso mental, el naranja y el rojo dan agresividad,…

PSICOLOGÍA CLÍNICA

La Psicología Clínica es la rama de la Psicología que se ocupa del tratamiento de
personas de cualquier edad que sufren trastornos emocionales, que no les permiten desarrollar normalmente su vida de relación, atender con eficacia las obligaciones propias de esa etapa de su existencia, ni superar los conflictos que provocan los cambios.

Sigmund Freud definía la salud mental como la posibilidad de amar y trabajar y considero que esa es una definición bastante clara de una vida plena. Pero también existen otras posturas igualmente válidas; como las que jerarquizan los valores espirituales y morales como medios para lograr el equilibrio y la paz, o las que proponen un cambio de hábitos para lograr los objetivos y obtener resultados.
Dentro de las disciplinas del área de la salud, la Psicología es una de las ciencias más complejas debido principalmente a la diversidad de los conflictos humanos, las diferencias culturales, sociales, morales y religiosas; y en la forma única que tiene cada ser humano de ver el mundo y de expresar sus emociones; condiciones todas estas que hacen difícil encarar un tratamiento desde un solo enfoque.
Corresponde al Psicólogo Clínico determinar con la máxima precisión posible el diagnóstico diferencial de sus pacientes y lograr descartar con la mayor rapidez cualquier enfermedad orgánica concomitante que pueda estar afectando su comportamiento, efectuando la derivación al profesional correspondiente.
Hoy en día, la ciencia ha comprobado la importancia del tratamiento holístico de las enfermedades, tratando no solamente los problemas físicos de los enfermos aisladamente, sino también atendiendo los factores psicológicos, conductuales y sociales que pueden haber influido en esa afección.
El hombre es una unidad biopsicosocial, y como en toda estructura, si uno de los sistemas se altera, todo el organismo responde de la misma manera como una totalidad.
El Psicólogo Clínico cuenta con instrumentos precisos para hacer un diagnóstico, como la entrevista psicológica, la administración de una batería confiable de tests; y la indispensable experiencia profesional que lo ayudará a despejar dudas y a actuar con la mayor eficacia y precisión posibles.
La entrevista psicológica es la herramienta más importante en la Psicología Clínica, porque es el encuentro entre el Psicólogo y el paciente que provocará un intercambio afectivo y permitirá la observación y el establecimiento del vínculo necesario para que el entrevistado deposite su confianza, que constituye el pilar insustituible en que descansa cualquier tratamiento.

El respeto por el encuadre de las entrevistas será una obligación tanto para el terapeuta como para el paciente, ya que ambos deberán a comprometerse a un horario, a la duración de la misma, al lugar de la atención y principalmente a la extensión del tratamiento, que es necesario fijar en el momento de iniciarlo.

La Psicología Clínica dispone de técnicas para implementar en una entrevista según la orientación de cada profesional. Sin embargo, existen algunas que se consideran de práctica común, como ser, la elaboración de una anamnesis detallada de los antecedentes y datos personales del paciente, la capacidad para escuchar, los señalamientos sobre las contradicciones o frases significativas que verbalice el paciente y la presentación de alternativas, que representan los puntos de vista que el entrevistado no logra visualizar.

Esta profesión, como todas las relacionadas con el área de la salud, implica una gran responsabilidad y la obligación del control periódico de los casos con otro profesional idóneo de la misma práctica, para confirmar diagnósticos y tratamientos, y para evitar errores.

El trabajo en una institución pública o privada es lo más aconsejable para un profesional de la salud que recién se recibe, porque es una forma de adquirir amplia experiencia y de mantenerse en contacto con profesionales de otras disciplinas para realizar las interconsultas que sean necesarias.
Todo Psicólogo Clínico debe tener lo más clara posible su postura personal en el aqui y ahora; o sea que es deseable que tenga una decisión tomada con respecto a una filosofía de la vida.

No es lo mejor encontrarse con un profesional inseguro, que aún se debate en la duda con respecto a su compromiso con una cosmovisión; ni tampoco con alguien que tiene serios conflictos sin resolver.

Un Psicólogo puede influir mucho en un paciente aunque esa no sea su intención, ya que las personas tienden a identificarse con ideas, conceptos y formas de pensar de personas con las cuales entablan un vínculo afectivo; por esta razón es importante conocer al profesional con el cual se van a tratar